SISTEMA ECONÓMICO DE BOYACÁ
Los ríos que corren por el territorio boyacense conforman cinco cuencas hidrográficas que llevan sus aguas a cinco ríos importantes como son: el Magdalena, el Suárez, el Chicamocha, el Arauca, el Meta y además por las sub-cuencas de los ríos Guavio, Cravo Sur, Lengupá, Upía, Cusiana y Pauto.Dentro del sistema Económico se visualiza y analiza el contexto productivo fundamentado en el Sector Primario, comprendido básicamente por la explotación agrícola y pecuaria, dado el acceso limitado al recurso tierra y la vocación y tradición de la población, para desarrollar estas actividades, constituyéndose en la base principal de la economía municipal. Se caracteriza igualmente los sistemas de producción, los renglones productivos más significativos, costos de producción, participación de mano de obra por genero, canales de comercialización utilizados para la distribución de los productos, volúmenes transados e información de precios y mercados, agentes participantes, estructura y tenencia de la tierra, población económicamente activa, y nivel de empleo y desempleo. Sistema Económico: Se considera como el conjunto de estructuras organizativas y operativas de la esfera de la economía para satisfacer las demandas sociales, se trate de bienes o servicios. El análisis del sistema económico se refiere a qué bienes o servicios produce específicamente el municipio de Boyacá, qué sectores o actividades económicas son dominantes, cómo los produce, con qué tecnología, para qué los produce, dónde los produce, cómo se distribuye la riqueza, cómo se organizan los productores, cómo se relacionan los distintos grupos entre sí, cuál es el grado de apertura de la economía local, cuáles son los encadenamientos entre los sectores de esa actividad y con otros niveles de la economía nacional, dónde están los productores, cómo es la especialidad de las relaciones producción – distribución y consumo. (Ver Mapa No. 40, Económico). El sistema económico sirve para identificar, analizar, cuantificar, clasificar y priorizar los sistemas productivos, que se constituyen en la fuente de la economía local, identificando además los sectores económicos donde se ubican las actividades desarrolladas. El sistema económico comprende la descripción y análisis de los sistemas productivos, partiendo de la estructura económica de la propiedad, de la producción y de la comercialización, para determinar el potencial productivo del municipio. En la estructura de producción se analiza las causas históricas de la economía local y las causas que han permitido su permanencia o evolución. En la estructura del mercado se hace necesario caracterizar y describir la comercialización por productos y por sectores, analizar las características que determinan las relaciones competitivas entre vendedores, los volúmenes de producción, la calidad de los productos, la presentación de los mismos, el numero de compradores e intermediarios y los márgenes de comercialización. La metodología utilizada para el desarrollo de este trabajo, se ha fundamentado abordando los siguientes pasos: · Se adelanto una etapa preparatoria, en la que se efectúo un reconocimiento del municipio, por parte de todo el equipo de profesionales de las diferentes disciplinas, encargado del proceso de elaboración Esquema de Ordenamiento Territorial, logrando una idea general inicial de la realidad a tratar, en lo referente a la ubicación del municipio de Boyacá – Boyacá en su contexto regional, departamental y nacional, en los aspectos sociales, económicos, biofísicos, políticos y administrativos. · En segunda instancia, se procedió a determinar, recolectar y analizar la información de carácter secundario, relacionada con el contexto municipal en todos sus componentes y existente a nivel nacional, departamental, Regional y Municipal.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario